















Entre les marges # 2023 Entre les marges # 2023 Entre les marges # 2023 Entre les marges # 2023 Ma peinture, voilée, révèle. Dans son évolution, il a trouvé une manière différente de raisonner basée sur des référents décisifs et des concepts insaisissables d’une présence tangible. Chacune des séquences temporaires, à haute teneur narrative et symbolique, a progressivement renforcé son attachement à un certain type d’écriture où la succession d’images trouve un fil rouge dans le temps. Une sorte de pensée incarnée dont l’intention est d’éveiller la conscience en favorisant les rencontres sensorielles et émotionnelles avec le monde auquel nous appartenons, avec sa beauté et ses conflits. Une double parcelle qui, au fil des ans, s’impose comme un immense réseau réversible du sensible.
Les caractéristiques iconiques, plastiques et conceptuelles sont le changement d’échelle, le flou et le champ et les diverses tensions compositionnelles ; les superpositions de contours et de formes ; la libre utilisation de la lumière, de la couleur ou de la teinture ; la double vision simultanée : figurative et abstraite ; la diversité stylistique du contenu de chaque projet ; les multiples lectures et références textuelles, et la réinterprétation de genres classiques comme le portrait ou le paysage. En parlant de genres, mais dans un autre sens, aussi la relecture de la peinture elle-même en dehors de la perspective de la tradition masculine.
Ma peinture continue d’évoluer de temps en temps dans un mouvement constant de proximité et de distance avec elle-même et, au-delà de ses marges, dans le rapport intime avec d’autres regards. Je peux donc je suis, je me rebelle donc nous sommes. Deux citations jointes en une phrase, respectivement par Simon Weil et Albert Camus, révèlent le sens de ces visages sans nom de la dignité humaine. Les 13 premiers portraits de cette série en cours sont apparus à la fin de l’exposition Seres hors champ, comme une conclusion inachevée et ouverte à un nouveau départ. Ma peinture ne cesse d’avancer en reprenant des travaux antérieurs. Dans ce cas précis, à partir d’Hannah Arendt et de son concept unique de paria conscient, il ose revoir, par voie de citation ou d’écriture en marge, le sens des 48 Portraits Illustres du peintre allemand Gerhard Richter, également l’objet d’étude dans Ta journée. La citation entend réveiller cet ouvrage de sa léthargie idéologique et historique et replacer certaines absences dans une clé critique, pour montrer que d’autres savoirs, déplacés parce qu’inconfortables, qui n’ont malheureusement pas laissé leur empreinte dans les encyclopédies et qui, pourtant, existent Ma peinture, veillant sur , révèle. Dans son évolution, il a trouvé une manière différente de raisonner basée sur des référents décisifs et des concepts insaisissables d’une présence tangible.Ma peinture, veillant sur, révèle. Dans son évolution, il a trouvé une manière différente de raisonner basée sur des référents décisifs et des concepts insaisissables d’une présence tangible.Ma peinture, veillant sur, révèle. Dans son évolution, il a trouvé une manière différente de raisonner basée sur des référents décisifs et des concepts insaisissables d’une présence tangible.
Carrer de Juan de Mena, 6 46008 Valence peinture@merysales.comCroma #2022 Croma #2022 Croma #2022 Croma #2022 Croma #2022 Mi pintura, velando, revela. En su devenir ha ido encontrando un modo de razonar diferente a partir de referentes decisivos y conceptos esquivos de una presencia tangible. Cada una de las secuencias temporales, de alto contenido narrativo y simbólico, ha ido estrechando su compromiso con cierto tipo de escritura donde la sucesión de imágenes va encontrando un hilo rojo en el tiempo. Una especie de pensamiento encarnado cuya intención es despertar la conciencia favoreciendo encuentros sensoriales y emocionales con el mundo al que pertenecemos, con su belleza y su conflicto. Una doble trama que, a lo largo de los años, se distingue como una inmensa red reversible desde lo sensible.
Las características icónicas, plásticas y conceptuales son el cambio de escala, el fuera de foco y de campo y las diversas tensiones compositivas; las superposiciones de contornos y formas; el uso libre de la luz, el color o la mancha; la doble visión simultánea: figurativa y abstracta; la diversidad estilística en el contenido de cada proyecto; las múltiples lecturas y referencias textuales, y la reinterpretación de los géneros clásicos como el retrato o el paisaje. Hablando de géneros, pero en otra acepción, también la relectura de la propia pintura fuera de la perspectiva de la tradición masculina.
Mi pintura sigue evolucionando a cada tanto como un movimiento constante de cercanía y de alejamiento consigo misma y, más allá de sus márgenes, en la relación íntima con otras miradas. Puedo luego soy, me rebelo luego somos. Dos citas unidas en una frase, de Simon Weil y Albert Camus respectivamente, revelan el sentido de estos rostros sin nombre de la dignidad humana. Los primeros 13 retratos de esta serie en proceso aparecieron al final de la muestra Seres fuera de campo, como conclusión inacabada y abierta a un nuevo comienzo. Mi pintura sigue avanzando retomando trabajos anteriores. En este caso concreto, a partir de Hannah Arendt y su singular concepto de paria consciente, se atreve a revisar, a modo de cita o escritura al margen, el sentido de los 48 Retratos ilustres del pintor alemán Gerhard Richter, también objeto de estudio en su día. La cita pretende despertar esta obra de su letargo ideológico e histórico y reponer ciertas ausencias en clave crítica, mostrar ese otro saber, desplazado por incómodo, que lamentablemente no ha dejado huella en las enciclopedias y que, sin embargo, existe.Mi pintura, velando, revela. En su devenir ha ido encontrando un modo de razonar diferente a partir de referentes decisivos y conceptos esquivos de una presencia tangible.Mi pintura, velando, revela. En su devenir ha ido encontrando un modo de razonar diferente a partir de referentes decisivos y conceptos esquivos de una presencia tangible.
Carrer de Juan de Mena, 6 46008 Valencia pintura@merysales.comUne autre vie en Red #2022 Une autre vie en Red #2022 Une autre vie en Red #2022 Une autre vie en Red #2022 Mi pintura, velando, revela. En su devenir ha ido encontrando un modo de razonar diferente a partir de referentes decisivos y conceptos esquivos de una presencia tangible. Cada una de las secuencias temporales, de alto contenido narrativo y simbólico, ha ido estrechando su compromiso con cierto tipo de escritura donde la sucesión de imágenes va encontrando un hilo rojo en el tiempo. Una especie de pensamiento encarnado cuya intención es despertar la conciencia favoreciendo encuentros sensoriales y emocionales con el mundo al que pertenecemos, con su belleza y su conflicto. Una doble trama que, a lo largo de los años, se distingue como una inmensa red reversible desde lo sensible.
Las características icónicas, plásticas y conceptuales son el cambio de escala, el fuera de foco y de campo y las diversas tensiones compositivas; las superposiciones de contornos y formas; el uso libre de la luz, el color o la mancha; la doble visión simultánea: figurativa y abstracta; la diversidad estilística en el contenido de cada proyecto; las múltiples lecturas y referencias textuales, y la reinterpretación de los géneros clásicos como el retrato o el paisaje. Hablando de géneros, pero en otra acepción, también la relectura de la propia pintura fuera de la perspectiva de la tradición masculina.
Mi pintura sigue evolucionando a cada tanto como un movimiento constante de cercanía y de alejamiento consigo misma y, más allá de sus márgenes, en la relación íntima con otras miradas. Puedo luego soy, me rebelo luego somos. Dos citas unidas en una frase, de Simon Weil y Albert Camus respectivamente, revelan el sentido de estos rostros sin nombre de la dignidad humana. Los primeros 13 retratos de esta serie en proceso aparecieron al final de la muestra Seres fuera de campo, como conclusión inacabada y abierta a un nuevo comienzo. Mi pintura sigue avanzando retomando trabajos anteriores. En este caso concreto, a partir de Hannah Arendt y su singular concepto de paria consciente, se atreve a revisar, a modo de cita o escritura al margen, el sentido de los 48 Retratos ilustres del pintor alemán Gerhard Richter, también objeto de estudio en su día. La cita pretende despertar esta obra de su letargo ideológico e histórico y reponer ciertas ausencias en clave crítica, mostrar ese otro saber, desplazado por incómodo, que lamentablemente no ha dejado huella en las enciclopedias y que, sin embargo, existe.Mi pintura, velando, revela. En su devenir ha ido encontrando un modo de razonar diferente a partir de referentes decisivos y conceptos esquivos de una presencia tangible. Cada una de las secuencias temporales, de alto contenido narrativo y simbólico, ha ido estrechando su compromiso con cierto tipo de escritura donde la sucesión de imágenes va encontrando un hilo rojo en el tiempo.
Carrer de Juan de Mena, 6 46008 Valencia pintura@merysales.com48 parias conscients 48 parias conscients 48 parias conscients 48 parias conscients 48 parias conscients Mi pintura, velando, revela. En su devenir ha ido encontrando un modo de razonar diferente a partir de referentes decisivos y conceptos esquivos de una presencia tangible. Cada una de las secuencias temporales, de alto contenido narrativo y simbólico, ha ido estrechando su compromiso con cierto tipo de escritura donde la sucesión de imágenes va encontrando un hilo rojo en el tiempo. Una especie de pensamiento encarnado cuya intención es despertar la conciencia favoreciendo encuentros sensoriales y emocionales con el mundo al que pertenecemos, con su belleza y su conflicto. Una doble trama que, a lo largo de los años, se distingue como una inmensa red reversible desde lo sensible.
Las características icónicas, plásticas y conceptuales son el cambio de escala, el fuera de foco y de campo y las diversas tensiones compositivas; las superposiciones de contornos y formas; el uso libre de la luz, el color o la mancha; la doble visión simultánea: figurativa y abstracta; la diversidad estilística en el contenido de cada proyecto; las múltiples lecturas y referencias textuales, y la reinterpretación de los géneros clásicos como el retrato o el paisaje. Hablando de géneros, pero en otra acepción, también la relectura de la propia pintura fuera de la perspectiva de la tradición masculina.
Mi pintura sigue evolucionando a cada tanto como un movimiento constante de cercanía y de alejamiento consigo misma y, más allá de sus márgenes, en la relación íntima con otras miradas. Puedo luego soy, me rebelo luego somos. Dos citas unidas en una frase, de Simon Weil y Albert Camus respectivamente, revelan el sentido de estos rostros sin nombre de la dignidad humana. Los primeros 13 retratos de esta serie en proceso aparecieron al final de la muestra Seres fuera de campo, como conclusión inacabada y abierta a un nuevo comienzo. Mi pintura sigue avanzando retomando trabajos anteriores. En este caso concreto, a partir de Hannah Arendt y su singular concepto de paria consciente, se atreve a revisar, a modo de cita o escritura al margen, el sentido de los 48 Retratos ilustres del pintor alemán Gerhard Richter, también objeto de estudio en su día. La cita pretende despertar esta obra de su letargo ideológico e histórico y reponer ciertas ausencias en clave crítica, mostrar ese otro saber, desplazado por incómodo, que lamentablemente no ha dejado huella en las enciclopedias y que, sin embargo, existe.48 Parias conscients,48 Parias conscients p> Carrer de Juan de Mena, 6 46008 Valencia pintura@merysales.com
Mi pintura, velando, revela. En su devenir ha ido encontrando un modo de razonar diferente a partir de referentes decisivos y conceptos esquivos de una presencia tangible. Cada una de las secuencias temporales, de alto contenido narrativo y simbólico, ha ido estrechando su compromiso con cierto tipo de escritura donde la sucesión de imágenes va encontrando un hilo rojo en el tiempo. Una especie de pensamiento encarnado cuya intención es despertar la conciencia favoreciendo encuentros sensoriales y emocionales con el mundo al que pertenecemos, con su belleza y su conflicto. Una doble trama que, a lo largo de los años, se distingue como una inmensa red reversible desde lo sensible.
Las características icónicas, plásticas y conceptuales son el cambio de escala, el fuera de foco y de campo y las diversas tensiones compositivas; las superposiciones de contornos y formas; el uso libre de la luz, el color o la mancha; la doble visión simultánea: figurativa y abstracta; la diversidad estilística en el contenido de cada proyecto; las múltiples lecturas y referencias textuales, y la reinterpretación de los géneros clásicos como el retrato o el paisaje. Hablando de géneros, pero en otra acepción, también la relectura de la propia pintura fuera de la perspectiva de la tradición masculina.
Mi pintura sigue evolucionando a cada tanto como un movimiento constante de cercanía y de alejamiento consigo misma y, más allá de sus márgenes, en la relación íntima con otras miradas. Puedo luego soy, me rebelo luego somos. Dos citas unidas en una frase, de Simon Weil y Albert Camus respectivamente, revelan el sentido de estos rostros sin nombre de la dignidad humana. Los primeros 13 retratos de esta serie en proceso aparecieron al final de la muestra Seres fuera de campo, como conclusión inacabada y abierta a un nuevo comienzo. Mi pintura sigue avanzando retomando trabajos anteriores. En este caso concreto, a partir de Hannah Arendt y su singular concepto de paria consciente, se atreve a revisar, a modo de cita o escritura al margen, el sentido de los 48 Retratos ilustres del pintor alemán Gerhard Richter, también objeto de estudio en su día. La cita pretende despertar esta obra de su letargo ideológico e histórico y reponer ciertas ausencias en clave crítica, mostrar ese otro saber, desplazado por incómodo, que lamentablemente no ha dejado huella en las enciclopedias y que, sin embargo, existe.
Carrer de Juan de Mena, 6 46008 Valencia pintura@merysales.comDerrière les décombres Derrière les décombres Derrière les décombres Derrière les décombres Derrière les décombres Derrière les décombres Derrière les décombres Tras los escombros Mi pintura, velando, revela. En su devenir ha ido encontrando un modo de razonar diferente a partir de referentes decisivos y conceptos esquivos de una presencia tangible. Cada una de las secuencias temporales, de alto contenido narrativo y simbólico, ha ido estrechando su compromiso con cierto tipo de escritura donde la sucesión de imágenes va encontrando un hilo rojo en el tiempo. Una especie de pensamiento encarnado cuya intención es despertar la conciencia favoreciendo encuentros sensoriales y emocionales con el mundo al que pertenecemos, con su belleza y su conflicto. Una doble trama que, a lo largo de los años, se distingue como una inmensa red reversible desde lo sensible.
Las características icónicas, plásticas y conceptuales son el cambio de escala, el fuera de foco y de campo y las diversas tensiones compositivas; las superposiciones de contornos y formas; el uso libre de la luz, el color o la mancha; la doble visión simultánea: figurativa y abstracta; la diversidad estilística en el contenido de cada proyecto; las múltiples lecturas y referencias textuales, y la reinterpretación de los géneros clásicos como el retrato o el paisaje. Hablando de géneros, pero en otra acepción, también la relectura de la propia pintura fuera de la perspectiva de la tradición masculina.
Mi pintura sigue evolucionando a cada tanto como un movimiento constante de cercanía y de alejamiento consigo misma y, más allá de sus márgenes, en la relación íntima con otras miradas. Puedo luego soy, me rebelo luego somos. Dos citas unidas en una frase, de Simon Weil y Albert Camus respectivamente, revelan el sentido de estos rostros sin nombre de la dignidad humana. Los primeros 13 retratos de esta serie en proceso aparecieron al final de la muestra Seres fuera de campo, como conclusión inacabada y abierta a un nuevo comienzo. Mi pintura sigue avanzando retomando trabajos anteriores. En este caso concreto, a partir de Hannah Arendt y su singular concepto de paria consciente, se atreve a revisar, a modo de cita o escritura al margen, el sentido de los 48 Retratos ilustres del pintor alemán Gerhard Richter, también objeto de estudio en su día. La cita pretende despertar esta obra de su letargo ideológico e histórico y reponer ciertas ausencias en clave crítica, mostrar ese otro saber, desplazado por incómodo, que lamentablemente no ha dejado huella en las enciclopedias y que, sin embargo, existe.
Carrer de Juan de Mena, 6 46008 Valencia pintura@merysales.comL’incendie et la parole L’incendie et la parole L’incendie et la parole L’incendie et la parole L’incendie et la parole L’incendie et la parole L’incendie et la parole L’incendie et la parole Mi pintura, velando, revela. En su devenir ha ido encontrando un modo de razonar diferente a partir de referentes decisivos y conceptos esquivos de una presencia tangible. Cada una de las secuencias temporales, de alto contenido narrativo y simbólico, ha ido estrechando su compromiso con cierto tipo de escritura donde la sucesión de imágenes va encontrando un hilo rojo en el tiempo. Una especie de pensamiento encarnado cuya intención es despertar la conciencia favoreciendo encuentros sensoriales y emocionales con el mundo al que pertenecemos, con su belleza y su conflicto. Una doble trama que, a lo largo de los años, se distingue como una inmensa red reversible desde lo sensible.
Las características icónicas, plásticas y conceptuales son el cambio de escala, el fuera de foco y de campo y las diversas tensiones compositivas; las superposiciones de contornos y formas; el uso libre de la luz, el color o la mancha; la doble visión simultánea: figurativa y abstracta; la diversidad estilística en el contenido de cada proyecto; las múltiples lecturas y referencias textuales, y la reinterpretación de los géneros clásicos como el retrato o el paisaje. Hablando de géneros, pero en otra acepción, también la relectura de la propia pintura fuera de la perspectiva de la tradición masculina.
Mi pintura sigue evolucionando a cada tanto como un movimiento constante de cercanía y de alejamiento consigo misma y, más allá de sus márgenes, en la relación íntima con otras miradas. Puedo luego soy, me rebelo luego somos. Dos citas unidas en una frase, de Simon Weil y Albert Camus respectivamente, revelan el sentido de estos rostros sin nombre de la dignidad humana. Los primeros 13 retratos de esta serie en proceso aparecieron al final de la muestra Seres fuera de campo, como conclusión inacabada y abierta a un nuevo comienzo. Mi pintura sigue avanzando retomando trabajos anteriores. En este caso concreto, a partir de Hannah Arendt y su singular concepto de paria consciente, se atreve a revisar, a modo de cita o escritura al margen, el sentido de los 48 Retratos ilustres del pintor alemán Gerhard Richter, también objeto de estudio en su día. La cita pretende despertar esta obra de su letargo ideológico e histórico y reponer ciertas ausencias en clave crítica, mostrar ese otro saber, desplazado por incómodo, que lamentablemente no ha dejado huella en las enciclopedias y que, sin embargo, existe. banalidad del mal
Carrer de Juan de Mena, 6 46008 Valencia pintura@merysales.comÉcocides Écocides Écocides Écocides Écocides Écocides Mi pintura, velando, revela. En su devenir ha ido encontrando un modo de razonar diferente a partir de referentes decisivos y conceptos esquivos de una presencia tangible. Cada una de las secuencias temporales, de alto contenido narrativo y simbólico, ha ido estrechando su compromiso con cierto tipo de escritura donde la sucesión de imágenes va encontrando un hilo rojo en el tiempo. Una especie de pensamiento encarnado cuya intención es despertar la conciencia favoreciendo encuentros sensoriales y emocionales con el mundo al que pertenecemos, con su belleza y su conflicto. Una doble trama que, a lo largo de los años, se distingue como una inmensa red reversible desde lo sensible.
Las características icónicas, plásticas y conceptuales son el cambio de escala, el fuera de foco y de campo y las diversas tensiones compositivas; las superposiciones de contornos y formas; el uso libre de la luz, el color o la mancha; la doble visión simultánea: figurativa y abstracta; la diversidad estilística en el contenido de cada proyecto; las múltiples lecturas y referencias textuales, y la reinterpretación de los géneros clásicos como el retrato o el paisaje. Hablando de géneros, pero en otra acepción, también la relectura de la propia pintura fuera de la perspectiva de la tradición masculina.
Mi pintura sigue evolucionando a cada tanto como un movimiento constante de cercanía y de alejamiento consigo misma y, más allá de sus márgenes, en la relación íntima con otras miradas. Puedo luego soy, me rebelo luego somos. Dos citas unidas en una frase, de Simon Weil y Albert Camus respectivamente, revelan el sentido de estos rostros sin nombre de la dignidad humana. Los primeros 13 retratos de esta serie en proceso aparecieron al final de la muestra Seres fuera de campo, como conclusión inacabada y abierta a un nuevo comienzo. Mi pintura sigue avanzando retomando trabajos anteriores. En este caso concreto, a partir de Hannah Arendt y su singular concepto de paria consciente, se atreve a revisar, a modo de cita o escritura al margen, el sentido de los 48 Retratos ilustres del pintor alemán Gerhard Richter, también objeto de estudio en su día. La cita pretende despertar esta obra de su letargo ideológico e histórico y reponer ciertas ausencias en clave crítica, mostrar ese otro saber, desplazado por incómodo, que lamentablemente no ha dejado huella en las enciclopedias y que, sin embargo, existe. El neologismo ecocidio hace referencia a cualquier daño masivo o destrucción ambiental de un territorio determinado. El ecocidio puede ser irreversible cuando un ecosistema sufre un daño más allá de su capacidad de regenerarse. Es generalmente asociado con el daño causado por un agente vivo que directa o indirectamente puede infligir un ecocidio directamente matando suficientes especies en un ecosistema para interrumpir su estructura y función.1 El ecocidio puede ser también el resultado de contaminación masiva tal como el vertido de desechos de industrias o contaminación por pesticidas que destruyen la fauna y flora local. Una definición más laxa de ecocidio es la que incluye la destrucción causada por especies debido a desequilibrios ecológicos. Por ejemplo, bajo esta definición se puede concluir que las algas azul-verdosas cometieron ecocidio sobre el medio ambiente del precámbrico, basado en una química reductora, al liberar cantidades masivas de oxígeno al medio ambiente. Los organismos para los que el oxígeno era venenoso desaparecieron mientras que las algas y otros o
Carrer de Juan de Mena, 6 46008 Valencia pintura@merysales.comSurge amica mea et veni Surge amica mea et veni Surge amica mea et veni Surge amica mea et veni Surge amica mea et veni Surge amica mea et veni Mi pintura, velando, revela. En su devenir ha ido encontrando un modo de razonar diferente a partir de referentes decisivos y conceptos esquivos de una presencia tangible. Cada una de las secuencias temporales, de alto contenido narrativo y simbólico, ha ido estrechando su compromiso con cierto tipo de escritura donde la sucesión de imágenes va encontrando un hilo rojo en el tiempo. Una especie de pensamiento encarnado cuya intención es despertar la conciencia favoreciendo encuentros sensoriales y emocionales con el mundo al que pertenecemos, con su belleza y su conflicto. Una doble trama que, a lo largo de los años, se distingue como una inmensa red reversible desde lo sensible.
Las características icónicas, plásticas y conceptuales son el cambio de escala, el fuera de foco y de campo y las diversas tensiones compositivas; las superposiciones de contornos y formas; el uso libre de la luz, el color o la mancha; la doble visión simultánea: figurativa y abstracta; la diversidad estilística en el contenido de cada proyecto; las múltiples lecturas y referencias textuales, y la reinterpretación de los géneros clásicos como el retrato o el paisaje. Hablando de géneros, pero en otra acepción, también la relectura de la propia pintura fuera de la perspectiva de la tradición masculina.
Mi pintura sigue evolucionando a cada tanto como un movimiento constante de cercanía y de alejamiento consigo misma y, más allá de sus márgenes, en la relación íntima con otras miradas. Maria Zambrano,la fuerza de la debilidad, razón pictórica, filosofía Puedo luego soy, me rebelo luego somos. Dos citas unidas en una frase, de Simon Weil y Albert Camus respectivamente, revelan el sentido de estos rostros sin nombre de la dignidad humana. Los primeros 13 retratos de esta serie en proceso aparecieron al final de la muestra Seres fuera de campo, como conclusión inacabada y abierta a un nuevo comienzo. Mi pintura sigue avanzando retomando trabajos anteriores. En este caso concreto, a partir de Hannah Arendt y su singular concepto de paria consciente, se atreve a revisar, a modo de cita o escritura al margen, el sentido de los 48 Retratos ilustres del pintor alemán Gerhard Richter, también objeto de estudio en su día. La cita pretende despertar esta obra de su letargo ideológico e histórico y reponer ciertas ausencias en clave crítica, mostrar ese otro saber, desplazado por incómodo, que lamentablemente no ha dejado huella en las enciclopedias y que, sin embargo, existe. banalidad del mal
Carrer de Juan de Mena, 6 46008 Valencia pintura@merysales.comSemblables Semblables Semblables Semblables Semblables Semblables Mi pintura, velando, revela. En su devenir ha ido encontrando un modo de razonar diferente a partir de referentes decisivos y conceptos esquivos de una presencia tangible. Cada una de las secuencias temporales, de alto contenido narrativo y simbólico, ha ido estrechando su compromiso con cierto tipo de escritura donde la sucesión de imágenes va encontrando un hilo rojo en el tiempo. Una especie de pensamiento encarnado cuya intención es despertar la conciencia favoreciendo encuentros sensoriales y emocionales con el mundo al que pertenecemos, con su belleza y su conflicto. Una doble trama que, a lo largo de los años, se distingue como una inmensa red reversible desde lo sensible.
Las características icónicas, plásticas y conceptuales son el cambio de escala, el fuera de foco y de campo y las diversas tensiones compositivas; las superposiciones de contornos y formas; el uso libre de la luz, el color o la mancha; la doble visión simultánea: figurativa y abstracta; la diversidad estilística en el contenido de cada proyecto; las múltiples lecturas y referencias textuales, y la reinterpretación de los géneros clásicos como el retrato o el paisaje. Hablando de géneros, pero en otra acepción, también la relectura de la propia pintura fuera de la perspectiva de la tradición masculina.
Mi pintura sigue evolucionando a cada tanto como un movimiento constante de cercanía y de alejamiento consigo misma y, más allá de sus márgenes, en la relación íntima con otras miradas. Maria Zambrano,la fuerza de la debilidad, razón pictórica, filosofía Puedo luego soy, me rebelo luego somos. Dos citas unidas en una frase, de Simon Weil y Albert Camus respectivamente, revelan el sentido de estos rostros sin nombre de la dignidad humana. Los primeros 13 retratos de esta serie en proceso aparecieron al final de la muestra Seres fuera de campo, como conclusión inacabada y abierta a un nuevo comienzo. Mi pintura sigue avanzando retomando trabajos anteriores. En este caso concreto, a partir de Hannah Arendt y su singular concepto de paria consciente, se atreve a revisar, a modo de cita o escritura al margen, el sentido de los 48 Retratos ilustres del pintor alemán Gerhard Richter, también objeto de estudio en su día. La cita pretende despertar esta obra de su letargo ideológico e histórico y reponer ciertas ausencias en clave crítica, mostrar ese otro saber, desplazado por incómodo, que lamentablemente no ha dejado huella en las enciclopedias y que, sin embargo, existe. banalidad del mal.parecido, afín, análogo, símil, similar, igual, idéntico, aproximado, relacionado, copiado, calcado, imitado, rayano, conforme, gemelo, parejo, propio, homólogo, equivalente prójimo, hermano. Javier Planells es miembro de la Asociación de Artistas Pintores con la Boca y con el Pie (con sede en Liechtenstein) y siempre ha mostrado una gran fuerza de voluntad para sacar adelante su proyecto vital y artístico. “Los familiares con discapacitados a su cargo tienen que aprender que no somos inútiles, cada persona tiene limitaciones y por eso necesita ayuda para el desarrollo humano. Para mi el arte es la clave que me ayuda a superar barreras”- manifestó el artitas torrentino bajo la mirada atenta de su abnegada madre coraje y de decenas de ciudadanos que asistieron a la inauguración. Junto a él estaba su compañera de vivencias y expresión artística, Mery Sales. “Ambos nos entendemos, sentimos la pintura con la misma pasión y superamos cualquier límite. Nuestros cuadros forman parte de un mismo arte, reflejan amaneceres y crepúsculos, dos visiones de un mismo día, que aunque estén pintados con partes diferentes de nuestro cuerpo -yo utiliza la mano y Javier la boca-, todos expresan los mismo”- ha comentado emocionada, Mery Sales- “Creemos en la necesidad vital de desarrollar capacidades creativas para superar cualquier límite material.”
Carrer de Juan de Mena, 6 46008 Valencia pintura@merysales.com